14 DE JUNIO 2007

“En un estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres.” Suetonio
¿A Plaza Caracas?La convocatoria en horas de la mañana comenzó a ver sus resultados entrada ya las primeras horas de la tarde. La Plaza Brión recibió nuevamente a los estudiantes de las diferentes universidades quienes volvían al mismo lugar de encuentro, con las mismas consignas y una meta agregada: Llegar a la Plaza Caracas a demostrar que los espacios son de todos y un llamado contundente a la reconciliación. El permiso se hizo efectivo hasta la esquina de Pajaritos, pero a dos cuadras del lugar un cordón femenino de la policía metropolitana obstruía el paso de los estudiantes… Si, un cordón femenino.
Las declaraciones del alcalde Freddy Bernal en horas de la mañana donde señalaba que los estudiantes no cumplirían su objetivo, no fue un impedimento para seguir caminando, ni siquiera la lluvia parecían empapar los ánimos.
Los estudiantes dejaron los libros en casa para meter en sus morrales consignas, vinagre, pasta de dientes y cualquier otra cosa que detenga el efecto a las bombas lacrimógenas, pareciera que ya se han acostumbrado a prepararse para todo, ¿será que se han vuelto inmunes?, o a caso o ¿habrán entendido que la policía y el pueblo no van de la mano?
En fin, los estudiantes consiguieron llegar hasta donde el cordón detuvo el paso, pero no las ideas. Al ver la realidad femenina por parte de la policía, el género femenino en la representación de los estudiantes tomo la delantera para ser justos y entender el asunto desde la “misma” perspectiva.
Pedían respeto, libertad y un llamado contundente a la no discriminación, pero sobre todas las cosas exigían la presencia del alcalde Bernal, pero fue en vano, los estudiantes tuvieron que conformarse con un representante de la alcaldía mayor quien reiteró una vez mas que se les negaría el paso a la Plaza Caracas.
Caída la tarde, la situación comenzó a tornarse tensa, los estudiantes querían cumplir su cometido. Las dos partes mantenían su punto, un juego de resistencia estaba en su punto máximo en busca de un ganador.
A los pocos momentos del encuentro, gas picante y una golpiza de escudos vs botellas de plástico se desencadeno, logrando que estudiantes como Yon Goicochea y Stalin González salieran desmayados y golpeados durante el “enfrentamiento”.
Venezuela pide una respuesta, y la única esperanza esta en los pupitres vacios de las aulas y en las clases que se están dando en la calle.
BRT para la Unimet
8 comentarios
@agerlotti -
Laurin -
Acasos,¿Los policias no forman parte del pueblo?, me encanta la mentalidad de ustedes,se olvidan que ellos son hijos e hijas, padres y madres que cada dia trabajan con mucho esfuerzo. Claro para ustedes, ellos no son humanos que cuenta tambien con derechos.
yo he ido a las marchas, y mochos, y tienen que admitirlo, le faltan el respeto, he visto muchos ataques contra esos trabajadores, y ustedes lo niegan descaradamente, por eso deje las machas, esto no es lo quiero para mi país.
Laura -
Any -
Sigan adelante.
Moises -
IGL -
Gabriel -
PD: Mucha gente se fue, tenían que haberse quedado a apoyar, eso no se hace.
Gabriel -
Como dije en un post anterior, lo importante es la calidad y no la cantidad, demostremos nuestro nuevo estilo de vida y demos el ejemplo a nuestros compañeros. Qué aquellos que no luchan por lo derechos se sientan en el deber patriótico de acudir sin la necesidad de ser convocados, sólo lograremos esto en la medida en que sean constantes las manifestaciones.
Enseñemos a la tiranía que se ha equivocado, doblemos el brazo opresor de aquellos que pretendan callarnos con violencia.
Adelante compañeros!